
¿Qué son los alérgenos alimentarios y por qué son tan relevantes para un restaurante?
La alimentación es básica para la supervivencia del ser humano y de todas las especies. Por ello, es necesario que ésta sea una experiencia en la que no sólo se cuide la experiencia de los comensales, sino también su salud.
Hay muchos motivos por los que un alimento puede causar malestar a quien lo consume. Desde la mala higiene hasta la simple composición del alimento puede causar alguna molestia, entre ellos están las alergias.
Esto hace necesario conocer más sobre los alérgenos alimentarios, con el fin de que este tema sea tomado en cuenta en cada negocio. Así se podrán tener opciones acordes a las necesidades de los comensales que sufren alguna alergia.
Para entender este tema, empecemos explicando qué son los alérgenos alimentarios. Se trata de sustancias pertenecientes al alimento, las cuales pueden encontrarse en él de forma natural o después de ser procesados o cocinados. Estas sustancias, al ser ingeridas, inhaladas o simplemente entrar en contacto con la piel, pueden provocar reacciones alérgicas a personas susceptibles.
Existen distintos tipos de alérgenos alimentarios
Se calcula que más de 160 alimentos pueden entrar en esta clasificación. Por ello, te presentamos un listado de los que debes conocer:
- Huevo. Afecta principalmente a niños porque su organismo puede no estar preparado para digerir el contenido proteico de este alimento.
- Leche. Es importante no confundir la alergia con la intolerancia a la lactosa. En el caso de la alergia, ésta se puede identificar cuando se presentan reacciones adversas en el sistema inmunológico tras consumirla.
- Pescados y mariscos. Es una de las alergias más comunes e incluso puede presentarse en personas que antes no sentían molestias con estos alimentos. Suele aparecer inmediatamente o durante la primera hora después de consumir el producto y puede llegar a tener consecuencias graves.
- Legumbres. Lentejas, guisantes, cacahuates y soya son las que suelen tener mayor incidencia de alergias, principalmente en niños y pueden ser casos graves.
- Frutas y vegetales. Suelen causar reacciones alérgicas por varios factores, como la presencia de polen, la piel del alimento o sustancias que contiene. Se presentan con mayor frecuencia si se consumen frescos.
- Frutos secos. Son algunos de los alimentos que provocan las alergias más fuertes, por ello quien las padece debe eliminar el consumo de estos y sus derivados.
- Cereales. Aparece tras el consumo de arroz, trigo, maíz, centeno o cebada, por lo que estos y sus derivados deben dejar de consumirse.
Los alérgenos alimentarios en hostelería son un tema primordial, porque cuidar la salud de los consumidores es una de las principales reglas en esta industria. Por ello, en la carta de hoteles y restaurantes es necesario tener los símbolos de alérgenos alimentarios.
De manera obligatoria, las cartas deben tener los siguientes 14 símbolos
- Contiene gluten
- Crustáceos
- Pescado
- Huevos
- Cacahuates
- Soya
- Lácteos
- Frutos de cáscara
- Apio
- Mostaza
- Granos de sésamo
- Dióxido de azufre y sulfitos
- Altramuses
- Moluscos
La intensidad de las reacciones por alérgenos alimentarios dependerá de cada persona, por lo que pueden ser desde muy leves hasta poner en riesgo la vida. Por ello, es sumamente importante ofrecer al consumidor información clara sobre el contenido de los productos para no poner en riesgo su salud. Recuerda que en las cartas y etiquetado de productos, esta información debe de estar de forma clara y visible.
Incorpora los productos más selectos de la gastronomía italiana en tu negocio
Envíanos un mensaje, acompañado de tu nombre y correo electrónico, y en breve uno de nuestros asesores te escribirá.